PUNTILLISMO DE 3er GRADO

INSTRUCCIONES
Descarga e imprime cada uno de los siguientes archivos dando click en el enlace correspondiente.
Reproduce cada lámina con técnica de puntillismo y entrégala al profesor para tu evaluación.

01_PERA


















KIRIGAMI DE TERCER GRADO




INSTRUCCIONES

1.  PARA REALIZAR LAS FIGURAS DE ESTE PROYECTO, DESCARGA LAS PLANTILLAS HACIENDO CLICK EN CADA UNO DE LOS ENLACES. 

2. IMPRIME EL PDF SOBRE UNA HOJA TAMAÑO CARTA DE PAPEL OPALINA O RECORTADA DE UN FOLDER. 

3. RECORTA Y DOBLA SEGÚN LAS INDICACIONES Y FORMA EL VOLUMEN SEGÚN LA IMAGEN ANEXA A CADA ENLACE.

4. PRESENTA TU EVIDENCIA AL PROFESOR PARA TU EVALUACIÓN


1. PLANTILLA MURALLA CON PUERTA



2. PLANTILLA 3 CUBOS.


3. PLANTILLA MURALLA 2


4. BLOQUE CON INCISIONES







6. TORRE


7. GALERÍA DE ARTE













2° TRIMESTRE. PROYECTOS A EVALUAR

1. CUBO DE 7 CMS DE LADO

2. MAQUETA DE CASA CON PANEL FOTOVOLTAICO Y CALENTADOR SOLAR

3. MAQUETA DE TRAYECTORIAS SOLARES

4. PROYECTO "QUÉ QUIERO SER DE GRANDE" 

5. DESCRIBE LA CASA QUE TENDRÁS

7. DIBUJA ESA CASA SIN USAR INSTRUMENTOS DE DIBUJO

8. DIBÚJALA A ESCALA, CON INSTRUMENTOS DE DIBUJO

9. DIBUJA LOS PLANOS DE ESA CASA

10. HAZ LA MAQUETA


TRAYECTORIAS SOLARES


Vamos a elaborar una maqueta DURANTE LA CLASE, que representa cómo se desplaza el sol por la bóveda celeste a lo largo del año. Descarga las plantillas haciendo click en los enlaces, y sigue las indicaciones.

Trayectorias solares 1

Trayectorias solares 2

Trayectorias solares 3

1. Lleva a clase 1 folder, un trozo de cartón corrugado tamaño carta, resistol blanco (no uses lápiz adhesivo ni silicón líquido), además de las plantillas impresas.

2. La plantilla 1 se pega sobre cartón corrugado. Esta lámina contiene toda la información necesaria para entender el movimiento del sol, así como la ubicación del resto de las plantillas.

3. Las plantillas 2 y 3 se pegan primero sobre un folder con resistol blanco y luego se recortan. 

4. Una vez recortados, sigue las instrucciones del profesor para armar tu maqueta. 







1er trimestre: Principios de perspectiva

1. PLANTILLA DE TRAZO

La siguiente es una plantilla de trazo para perspectivas de 2 puntos de fuga, que sintetiza los principios básicos para obtener una perspectiva.  Úsala como guía para el resto de los ejercicios. 



LÁMINA 1. PRINCIPIOS DE PERSPECTIVA
La lámina 1 es tu primera perspectiva: dos muros, piso y techo y un fondo, aplicando color a cada elemento.



LÁMINA 2. PROFUNDIDAD I
La lámina 2 es un ejercicio para entender la profundidad. 



LÁMINA 3. PROFUNDIDAD II
La lámina 3 te ayudará a entender la profundidad en los cuatro planos de una habitación.
Descarga la guía para el trazo de la lámina 3





LÁMINA 4. VOLÚMENES EN EL ESPACIO I
Descarga la guía para el trazo de la lámina 4:


LÁMINA 5. VOLÚMENES EN EL ESPACIO II
Esta lámina tiene el mismo trazo de la lámina 4, pero debes ubicar al menos 8 volúmenes. 



LÁMINA 6. PAISAJE I
Usa el mismo trazo base. Coloca tres muros, una banca y un árbol. Complementa el paisaje a tu gusto, ponle color y...listo!

































MAQUETA DE OFICINA "PRAXIS"

 




DESCARGA LOS SIGUIENTES ARCHIVOS E IMPRIME EN HOJAS TAMAÑO CARTA. 

CADA HOJA TIENE LAS PIEZAS AL TAMAÑO ADECUADO PARA ARMAR LA MAQUETA. 
DEBES RECORTAR CADA PIEZA EN CARTÓN COMPRIMIDO Y PEGAR CON RESISTOL BLANCO. 

PRESENTA LA EVIDENCIA PARA TU EVALUACIÓN.

MÓDULO T (solo este archivo se imprime 4 veces en hojas tamaño carta)

FUSTE (imprimir en hoja tamaño carta)

BASE 1 (se imprime en papel bond tamaño carta, pero se recorta en cartón corrugado)

BASE 2  (se imprime en papel bond, pero se recorta en cartón corrugado)

ALZADO (solo se imprime como guía para armar la maqueta)

CALAVERA DE PAPEL

DESCARGA EL  ARCHIVO HACIENDO CLICK EN EL ENLACE.

RECORTA, PEGA Y ARMA UN VASO DE CALAVERA.

COLOREA EL VASO ACORDE CON LA FESTIVIDAD DE DÍA DE MUERTOS.

PRESENTA LA EVIDENCIA PARA TU EVALUACIÓN





INFOCUBO DE LA PREVENCIÓN


 1. Arma un cubo de 9 cm de lado.

  2. Descarga en el siguiente enlace, el archivo que contiene la información gráfica para cada cara del cubo.

                            INFO-CUBO DE LA PREVENCIÓN


  3. Imprime, recorta y pega esa información en el cubo, como se muestra en las imágenes del cubo terminado.

  4. Agrega tu nombre y presenta la evidencia para tu evaluación.





 


 

CONTENIDOS




Lecturas del libro de texto: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO 3ER GRADO

1ER TRIMESTRE

1. Uso y ventajas de diferentes herramientas, máquinas e instrumentos: (LTG3, p.160-167): Agricultura

2. Uso y ventajas de diferentes herramientas, máquinas e instrumentos. (LTG3, p.160-167): Minería

3. Comunidades inclusivas y sustentables a través de la tecnología: La tecnología en los procesos técnicos comunitarios. (LTG3, p.33-35)

4. Procesos técnicos sustentables en la comunidad (LTG3, p.23-26)

5. Materiales sustentables en mi comunidad: Estrategias que promueven la sustentabilidad (LTG3, p. 18-22)

6. La importancia de los materiales sustentables en la construcción y en el diseño (LTG3, p. 133-141)

7. La importancia de los materiales sustentables en el hogar, en el transporte y en los textiles (LTG3, p. 142-149)

8. Fuentes de energía sustentables: energía solar, eólica, hidroeléctrica, bioenergía, geo-energía. (LTG3, p.103-122)

9. Energía sustentable para el desarrollo comunitario: uso racional de la energía (LTG3, p.71-74

10. Energía sustentable para el desarrollo comunitario: innovación y energía menos agresiva (LTG3, p.75)

2o TRIMESTRE

1. La tecnología en los procesos técnicos comunitarios (LTG 3, p. 33-35).

2.  Inclusión de procesos técnicos ancestrales en la actualidad. (LTG 3, p. 36-37)

3. La sustentabilidad y la inclusión en mi comunidad.  (LTG 3, p. 37-38)

4. Definición, elementos y tipos de emprendimientos. (LTG3, p.56-59)

5. Emprendimientos fabriles y procesos técnicos sustentables. (LTG3, p.61-63)

6. Emprendimientos artesanales y agrícolas (LTG3, p.64-67)

7. Las necesidades de mi comunidad (LTG3, p.68-70)

8. La importancia de comunicar las ideas. (LTG 3, p. 27-29)

9. Tipos de mensaje y su impacto (LTG 3, p. 30-32)

10. Estrategias visuales, Estrategias auditivas, Maquetas y prototipos. (LTG 3, p.41-46) 

     

PERSPECTIVA EXTERIOR

Este proyecto de perspectiva exterior te va a ayudar a representar espacios exteriores. Comenzamos estudiando cómo se traza y compone una perspectiva exterior. Luego vas a practicar dibujando elementos comunes como personas, autos y árboles. A continuación vas a integrar todo en paisajes.
Elige por último, un paisaje exterior, por ejemplo, el patio de la escuela, la calle donde vives, una parada de autobús, etc., y dibuja este espacio en una lámina.

Utiliza hojas tamaño carta para cada práctica.

Entrega las láminas al profesor para  tu evaluación.

Trazo y composición



Láminas para entregar


 

MANO HIDRÁULICA

REGLAS Y SUGERENCIAS PARA REALIZAR PROYECTOS ESPECIALES

Con el ánimo de que tus proyectos sean de calidad y excelencia, toma en cuenta las siguientes recomendaciones. Anótalas en tu cuaderno. Si tienes alguna duda acércate y pregunta a tu profesor.

1. Si tu proyecto es de papel:

 2. Si tu proyecto es de arte o color:

3. Si tu proyecto es una maqueta:

EL RETO DE AVIONES


Este es un reto, y vale un punto para tu evaluación. El reto es que tu avión de papel atraviese de extremo a extremo el patio de la escuela. Si lo logras, ganas un punto. Hacer el avión sin superar el reto, no vale. 
Hay dos condiciones para tu avión:
1. Utilices solamente una hoja de papel bond tamaño carta para hacerlo.
2. No puedes utilizar ningún aditamento extra para lanzarlo, como por ejemplo una liga.

Puede ser de color, si quieres. Y como el reto no es hacer el avión, aquí te dejo algunos auxiliares, un video del avión con el récord de mayor distancia, y cuatro modelos de aviones de papel.

Aquí el video:


Y aquí los modelos:

Suerte y paciencia.






PROY ORIGAMI FRACTAL



Tal como el icosaedron, este proyecto parece más difícil de lo que en realidad es. Puedes descargar la plantilla en el enlace siguiente:


Para este proyecto vas a requerir 20 módulos y ya que el archivo contiene 3 módulos, debes imprimir 7 hojas tamaño carta. También debes contar con tijeras y pegamento blanco. Afortunadamente, existe un video para realizar el proyecto, aquí lo tienes:


Entrega tu proyecto al profesor para tu evaluación.


PROY ORIGAMI ICOSAEDRON

Este es un diseño en papel. Puedes elegir papel de colores
para imprimir la plantilla, aunque yo lo prefiero en blanco.

Para empezar, debes descargar la plantilla haciendo click en el enlace:

Esta plantilla contiene 2 módulos como el de la imagen siguente y debes imprimir 10 hojas para obtener 20 módulos:
Observa el dibujo. Vas a recortar por la línea contínua y a doblar por la línea punteada. Antes de doblar, debes repasar cada línea punteada con una punta roma (puede ser una pluma que ya no pinte, un ganchillo de bordar, una de las llaves de tu llavero, etc), para que se facilite el doblado, procurando que las líneas impresas queden hacia abajo del módulo, ya doblado. 
  
Cada módulo tiene pestañas chicas y grandes. Las pestañas chicas sirven como anclas para sujetar cada pierna del módulo, las pestañas grandes son para pegar un módulo a otro.

  Los módulos se unen con resistol blanco o lápiz adhesivo, empezando con un grupo de 5 piezas, formando una estrella. Te darás cuenta que este procedimiento se repite hasta completar el icosaedro.

Si lo deseas, puedes agregar color a los módulos.


Entrega este proyecto al profesor para tu evaluación.




PROYECTO DE CALIGRAFÍA ANTIGÜA

Descarga las fuentes haciendo click en cada enlace, para realizar las prácticas de caligrafía.

El profesor te dará las indicaciones para cada proyecto, ya que dependen de tu habilidad para imitar los trazos de las fuentes.










                                                    



PROYECTO DE LÁMINAS DE COLOR


Si te gusta la pintura, puedes imitar alguno de los cuadros del pintor Gunther Gerzo, ya sea con pintura acrílica, recortes de papel, prismacolor, etc.

El tamaño de cada lámina es de una hoja doble carta, o bien, de 28 x 42 cm. Primero elige una lámina y haz click en el enlace correspondiente para descargarla. Te puedes ayudar de tu teléfono celular para visualizar el archivo a color, ya que una impresión a color no es recomendable por su alto costo, para una buena definición.

Entrega tu proyecto al profesor para tu evaluación. 



Pint 1 y 2                     Pint 7 y 8                    Pint 13 y 14

Pint 3 y 4                     Pint 9 y 10                  Pint 15 y 16

Pint 5 y 6                     Pint 11 y 12                Pint 17 y 18

PROYECTO DE TESELACIONES

Los siguientes son proyectos de teselaciones.
Para su elaboración se requiere un cuadrado de papel kraft de 60 x 60 cm, aunque también se puede hacer con tela o cartulina. Dependiendo del material base, la aplicación del color puede ser con colores de cera, pintura acrílica, recortes de tela, etc. En la imagen puedes ver un ejemplo de estas teselaciones.

Elige alguno  de los patrones y ¡manos a la obra!


Para consultar la página de origen de estos patrones, haz click en el enlace siguiente: Teselaciones de Escher

En caso de cualquier duda, consulta a tu profesor.
Entrega tu proyecto al profesor para tu evaluación.


MODELOS DE VIVIENDA PRIMITIVOS Y MODERNOS

Haz click en el enlace para descargar las imágenes que vienen en los apuntes:



copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com