Proyectos de 2° trimestre con la energía solar: TRAYECTORIAS SOLARES


Vamos a elaborar una maqueta DURANTE LA CLASE, que representa cómo se desplaza el sol por la bóveda celeste a lo largo del año. Descarga las plantillas haciendo click en los enlaces, y sigue las indicaciones.

Trayectorias solares 1

Trayectorias solares 2

Trayectorias solares 3

1. Lleva a clase 1 folder, un trozo de cartón corrugado tamaño carta, resistol blanco (no uses lápiz adhesivo ni silicón líquido), además de las plantillas impresas.

2. La plantilla 1 se pega sobre cartón corrugado. Esta lámina contiene toda la información necesaria para entender el movimiento del sol, así como la ubicación del resto de las plantillas.

3. Las plantillas 2 y 3 se pegan primero sobre un folder con resistol blanco y luego se recortan. 

4. Una vez recortados, sigue las instrucciones del profesor para armar tu maqueta. 







1er trimestre: Principios de perspectiva

1. PLANTILLA DE TRAZO

La siguiente es una plantilla de trazo para perspectivas de 2 puntos de fuga, que sintetiza los principios básicos para obtener una perspectiva.  Úsala como guía para el resto de los ejercicios. 



LÁMINA 1. PRINCIPIOS DE PERSPECTIVA
La lámina 1 es tu primera perspectiva: dos muros, piso y techo y un fondo, aplicando color a cada elemento.



LÁMINA 2. PROFUNDIDAD I
La lámina 2 es un ejercicio para entender la profundidad. 



LÁMINA 3. PROFUNDIDAD II
La lámina 3 te ayudará a entender la profundidad en los cuatro planos de una habitación.
Descarga la guía para el trazo de la lámina 3





LÁMINA 4. VOLÚMENES EN EL ESPACIO I
Descarga la guía para el trazo de la lámina 4:


LÁMINA 5. VOLÚMENES EN EL ESPACIO II
Esta lámina tiene el mismo trazo de la lámina 4, pero debes ubicar al menos 8 volúmenes. 



LÁMINA 6. PAISAJE I
Usa el mismo trazo base. Coloca tres muros, una banca y un árbol. Complementa el paisaje a tu gusto, ponle color y...listo!

































MAQUETA DE OFICINA "PRAXIS"

 




DESCARGA LOS SIGUIENTES ARCHIVOS E IMPRIME EN HOJAS TAMAÑO CARTA. 

CADA HOJA TIENE LAS PIEZAS AL TAMAÑO ADECUADO PARA ARMAR LA MAQUETA. 
DEBES RECORTAR CADA PIEZA EN CARTÓN COMPRIMIDO Y PEGAR CON RESISTOL BLANCO. 

PRESENTA LA EVIDENCIA PARA TU EVALUACIÓN.

MÓDULO T (solo este archivo se imprime 4 veces en hojas tamaño carta)

FUSTE (imprimir en hoja tamaño carta)

BASE 1 (se imprime en papel bond tamaño carta, pero se recorta en cartón corrugado)

BASE 2  (se imprime en papel bond, pero se recorta en cartón corrugado)

ALZADO (solo se imprime como guía para armar la maqueta)

CALAVERA DE PAPEL

DESCARGA EL  ARCHIVO HACIENDO CLICK EN EL ENLACE.

RECORTA, PEGA Y ARMA UN VASO DE CALAVERA.

COLOREA EL VASO ACORDE CON LA FESTIVIDAD DE DÍA DE MUERTOS.

PRESENTA LA EVIDENCIA PARA TU EVALUACIÓN





INFOCUBO DE LA PREVENCIÓN


 1. Arma un cubo de 9 cm de lado.

  2. Descarga en el siguiente enlace, el archivo que contiene la información gráfica para cada cara del cubo.

                            INFO-CUBO DE LA PREVENCIÓN


  3. Imprime, recorta y pega esa información en el cubo, como se muestra en las imágenes del cubo terminado.

  4. Agrega tu nombre y presenta la evidencia para tu evaluación.





 


 

CONTENIDOS






Lecturas del libro de texto: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO 3ER GRADO

1ER TRIMESTRE

1. Uso y ventajas de diferentes herramientas, máquinas e instrumentos: (LTG3, p.160-167): Agricultura

2. Uso y ventajas de diferentes herramientas, máquinas e instrumentos. (LTG3, p.160-167): Minería

3. Comunidades inclusivas y sustentables a través de la tecnología: La tecnología en los procesos técnicos comunitarios. (LTG3, p.33-35)

4. Procesos técnicos sustentables en la comunidad (LTG3, p.23-26)

5. Materiales sustentables en mi comunidad: Estrategias que promueven la sustentabilidad (LTG3, p. 18-22)

6. La importancia de los materiales sustentables en la construcción y en el diseño (LTG3, p. 133-141)

7. La importancia de los materiales sustentables en el hogar, en el transporte y en los textiles (LTG3, p. 142-149)

8. Fuentes de energía sustentables: energía solar, eólica, hidroeléctrica, bioenergía, geo-energía. (LTG3, p.103-122)

9. Energía sustentable para el desarrollo comunitario: uso racional de la energía (LTG3, p.71-74

10. Energía sustentable para el desarrollo comunitario: innovación y energía menos agresiva (LTG3, p.75)


copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com